Hoy les quiero hablar sobre la comunicación social, que como ustedes saben, es uno de los déficits mas comunes en niños con TEA. La comunicación social se refiere a la forma en que usamos el contacto visual, las expresiones faciales, los gestos y el lenguaje para "sintonizar" entre nosotros. A través de la comunicación social, los niños aprenden a lo que sus padres están prestando atención y hablando. También aprenden cómo llamar la atención sobre sus necesidades, y cómo involucrar a otros en las interacciones sociales. De esta manera, estos comportamientos cumplen funciones importantes. Las funciones específicas de los comportamientos de comunicación social son:
a) la Interacción social o participación cara a cara o uno a uno entre el padre-niño.
b) para hacer una Solicitud, o la coordinación de 3 puntos de atención entre el niño, el padre y el objeto o evento con el fin de obtener ayuda para acceder al objeto o evento
(c) la Atención conjunta, o la coordinación de 3 puntos de atención entre el niño, el padre y el objeto o evento con el fin de compartir el interés o una experiencia.
Esta es una de las destrezas que podemos trabajar juntos a traves del método coaching. Si quieres saber mas sobre como aprender estas destrezas, visita mi pagina web www.autismo beta.com.